Calles de Los Ángeles

Los Ángeles es una ciudad cinematográfica y por ello muchos de los nombres de sus calles son conocidos en todo el mundo. Se trata de lugares que han aparecido en las películas, los comics y los libros desde principios del siglo XX. Hollywood Boulevard, Rodeo Drive, el Paseo de la Fama, Mulholland Drive, Broadway o Sunset Boulevard son algunas de las más famosas.

En Los Angeles no se anda, en EE.UU la ciudades son para los coches

Observatorio Grifinh en el parque homónimo al pie del barrio de Los Feliz. Desde aquí las vistas del centro de Los Angeles son espectaculares.

Se trata de lugares muy míticos que atraen a millones de turistas, pero que sin embargo a veces son poco accesibles. En Estados Unidos las calles están pensadas para los coches, especialmente en Los Ángeles, pro lo que a veces es muy complicado acceder a ciertas zonas o recorrerlas. Muchas de estás avenidas tienen muchos kilómetros de longitud, muchas más de 10 lo que hace que a la gente ni se le ocurra recorrerlas.

Lo habitual es acercarse en taxi, Uber o transporte público a los lugares más famosos, hacerse la típica foto y marcharse. De hecho, a ciertas horas el simple hecho de caminar ya puede convertirle a uno en sospechoso para la policía!! No se trata de Europa, los americanos no quieren ni les gusta andar, a no ser que sea en las zonas de playa donde la gente se pavonea y se autorretrato en infinitos selfies…

Wilshire Boulevard

Este boulevard recorre de este a oeste la ciudad a lo largo de casi 26 kilómetros. Se le considera una especie de espina dorsal de la cuidad. Atraviesa importantes núcleos, como el distrito de negocios en Westwood, Holmby Hills, Santa Mónica o Beverly Hills.

La avenida cuenta con cuatro carriles de circulación como mínimo, y llega en algunos tramos a los diez. Es una de las calles más transitadas de la ciudad. Muchísimos grandes edificios se sitúan junta a ella. Wilshire Blv está plagado de rascacielos como la Torre Aon (que durante años fue el edificio más alto de Los Ángeles) o el Hotel Ambassador. Cuenta en su zona subterránea con el sistema de tren suburbano más utilizado de los Estados Unidos.

Broadway

Esta avenida pasa por el centro, y desde ahí continúa durante 16 kilómetros hacia el sur de la ciudad. Se llama así por la ingente cantidad de teatros históricos que contiene, como el Million Dollar Theater, el Roxie, el Arcade, el Orpheum o el United Artists Theatre.

Estos edificios datan en muchos casos de principios del siglo XX, y son considerados reliquias de una época del cine y el teatro que definió la misma existencia de Los Ángeles.

Hollywood and Highland

Esta zona de entretenimiento se sitúa en el distrito de Hollywood y cuenta con importantes teatros y hoteles. El más paradigmático es el Teatro Kodak, donde se celebra la entrega de los premios Óscar y que permite a esta zona ser uno de los lugares más visitados de la ciudad por turistas de todo el mundo.

Desde su centro comercial se aprecian claramente las colinas de la ciudad, incluido la que contiene el celebérrimo letrero de Hollywood. La plaza central homenajea a la película Intolerancia, del director D.W. Griffith.

Hollywood Boulevard

El Paseo de la fama de Hollywood Boulevard.

Recorre la ciudad desde Sunset Boulevard, en el este, hasta Laurel Canyon Boulevard, al oeste. Contiene el conocido Paseo de la Fama, conjunto de baldosas conmemorativas de personajes célebres. La primera estrella de su pavimento se colocó en 1960, seguida de las otras 2000 que hay actualmente. Estas estrellas pretenden ser un homenaje a las grandes figuras del espectáculo que contribuyeron al desarrollo de la ciudad.

Se incluyen actores (Joanne Woodward fue la primera), músicos (Run DMC) e incluso dibujos animados (Los Simpsons) o muñecos (La rana Gustavo). Pese al continuo matenimiento y vigilancia en esta calle, que fue declarada Bien de Interés Cultural e Histórico en 1978, no faltaron a lo largo de la historia robos de estrellas, como la de Gregory Peck en 2005.

Placita Olvera

Este punto está situado en el casco histórico de la ciudad, ubicado en el distrito central de Los Ángeles. Es un ejemplo de las primeras intervenciones urbanas en la ciudad. Su arquitectura colonial recuerda mucho a las plazuelas de ciudades mexicanas como Sonora o la propia Ciudad de México.

La Placita Olvera cuenta con 27 edificios o casas clasificadas como de enorme interés histórico. En 1930 la calle fue cerrada al tráfico, y se conviertió en un mercado famoso por su gran colorido. Actualmente, la Placita es usada por la comunidad hispanoamericana de Los Ángeles para la celebración de todo tipo de eventos y desfiles.

Mullholland Drive

Es más una carretera de dos carriles que una avenida, pero desde las alturas de Mullholland Drive se consigue una excelente panorámica de gran parte de la ciudad y el Valle de San Fernando. Discurre a los pies de las Montañas de Santa Mónica y las colinas de Hollywood. A un lado de esta carretera nos encontramos con el famoso cartel de Hollywood.

Rodeo Drive

En Rodeo Drive se acumulan las posibilidades de presenciar una escena de lujo y derroche típicamente angelina.

Este paseo de tres manzanas se sitúa en pleno distrito de Beverly Hills, y en él nos encontramos las tiendas de lujo y boutiques más caras del mundo. Sus calles son peatonales y contienen unas agradables y cuidadas arquitecturas, muy aptas para caminar entre ellas. Destaca el edificio diseñado por Frank Lloyd Wright, que cuenta con unos visitados Escalones Españoles.

Algunas de estas zonas se recrearon en el famoso juego GTA, por ejemplo la zona de joyerías de la foto.

Sunset Boulevard

Esta calle todo un icono de la cultura popular, pues es uno de los lugares de residencia preferidos por las celebridades de Hollywood desde los inicios de la industria. A lo largo de 39 kilómetros, esta calle atraviesa distritos como Bel-Air, Beverly Hills o Los Feliz. Sunset Boulevard es famoso por sus numerosas curvas, que a menudo provocan accidentes de tráfico; el riesgo sólo disminuye cuando la circulación está congestionada, lo que es bastante habitual. A su paso por West Hollywood de Sunset Boulevard nace una zona llamada Sunset Strip.

En los años 70, la zona vivió su época de mayor decadencia y sus calles se llenaron de prostitución y narcotráfico. Esta situación vino acompañada del surgimiento de numerosos establecimientos relacionados con la música, dando lugar a uno de los principales centros de la vida nocturna de la ciudad. Bares míticos como el Whisky a Go Go o el Roxy fueron verdaderos centros del nacimiento de la escena musical angelina, primero con grupos como The Doors en los 60, el Glam en los 70, poco después la importante escena Punk de Los Ángeles y el posterior Glam Metal de los años 80.