Historia de Hawai

El archipiélago de Hawái fue durante muchos siglos un lugar dividido por pequeños clanes que gobernaban una o más islas hasta que en 1810 se reunieron todos bajo el reinado de Kamehameha I. Los europeos conocían el lugar desde el siglo XVIII, y españoles y británicos ya dejaron documentado su paso por las islas. Existen, de hecho, algunas palabras locales de origen español que todavía se usan hoy en día.

Aunque reino independiente, Hawai fue a lo largo de esta década protectorado británico (llegándose a adoptar la Union Jack como bandera) y posteriormente ruso. Finalmente fue reconocido como estado y reino independiente en 1819. En mayo de este mismo año Kamehameha II subió al trono, no sin cierta oposición de los sectores políticos más conservadores que no veían con buenos ojos la erradicación del sistema tabú (que prohibía entre otras cosas comer con mujeres).

En 1820, llega al archipiélago un grupo misionero congregacionalista (el ABCFM) procedente de Nueva Inglaterra y en pocos años, los jefes de más alto rango fueron convertidos al congregacionalismo protestante, algo que rápidamente fue imitado por el resto de hawaianos. En 1839 el nuevo rey, Kamehameha III elaboró un edicto hawaiano de Declaración de Derechos, y en 1840 se promulgó la Constitución de las Islas de Hawái.

En esos años, el reino hawaiano aprovechó las pugnas coloniales de Francia y Reino Unido para asegurar su independencia, contando siempre con el apoyo de los Estados Unidos que quería mantener la seguridad de su comercio en el Pacífico mediante un estado independiente. En las siguientes décadas hubo intentos británicos y franceses de hacerse con las islas por la fuerza, pero no progresaron.

En 1875, las alianzas entre Hawai y los Estados Unidos eran muy fuertes y se permitió la importación libre de impuestos de azúcar de caña de Hawái en los Estados Unidos. Esto llegaría a alterar de forma drástica el paisaje hawaiano, proliferando las plantaciones de azúcar, y también demográficamente ya que en esos años se multiplicó la inmigración de asiáticos a las islas.

El Reino de Hawai era reconocido como estado independiente por las principales naciones a finales del siglo XIX , existiendo incluso embajadas en las islas. Pasaría a ser una breve república en esos años, pero la corona volvería a recuperar el poder, aunque ya se generarían enemistades en Europa, que empezaría a buscar una forma de anexión a los Estados Unidos.

La anexión sucedería en 1900 como uno de los primeros ejemplos de imperialismo estadounidense. Las islas serían un territorio hasta que en 1959 por fin consiguieron el estatus de 50º estado de la nación.